Toledo: la ciudad de las 3 culturas

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on reddit
Share on whatsapp
Share on email

Pasaron muchos pueblos y civilizaciones a lo largo de su historia, por eso, es un espectáculo visual de principio a fin. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1986 y por eso, conserva intacta su esencia como la tierra multicultural que es. Fue conquistada por el Imperio Romano en el año 192 a.C. y aún se pueden encontrar numerosos restos arqueológicos de la época.

Visitar Toledo es volver al pasado. La envuelve un halo de misterio y tradiciones milenarias del que es difícil salir. Su nombre también nació de los romanos, quienes le decían Toletum, que significa “en lo alto”. Este nombre fue dado, justamente, en honor a sus construcciones en altura, las que están rodeadas, en su totalidad, por el Río Tajo. Esta característica hizo que fuera un lugar especialmente estratégico, ya que les permitía defenderse de posibles ataques.

Siglos más tarde pasó de manos del Imperio Visigodo a las del pueblo musulmán. Sus callecitas, estrechas y empinadas, son herencia de ellos, así como la gran cantidad de calles “sin salida”. Lo más representativo de este periodo, y que aún se conserva, es la Mezquita del Cristo de la Luz, la Mezquita de las Tornerías y la Puerta de Alcántara.

En la Edad Media se comenzó la construcción de la Catedral Primada de Toledo , un imperdible de la ciudad por ser denominada como una de las iglesias góticas más lindas de España. Tiene una torre espigada de 90 metros de altura y en su interior una lámpara gigante que pesa más de 7 kilos. Además, su decoración cuenta con cuadros de artistas como El Greco y Juan de Borgoña, detalle que sin duda, la hace una construcción digna de ver.

De la misma época encontramos vigente el Monasterio San Juan de los Reyes, otro imperdible de la ciudad. Declarado como Patrimonio Nacional y de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto Juan Guas, y también destaca por su estilo gótico, muy propio de la época. Sin duda, panoramas con historia hay de sobra.

Por otra parte, también se puede apreciar la influencia de otras culturas. Los árabes, cristianos y judíos, fueron pueblos que convivieron pacíficamente durante siglos, dejando una huella muy marcada en los monumentos y las tradiciones actuales de sus habitantes. Gracias a esta diversidad, Toledo fue bautizada como “la ciudad de las 3 culturas”, razón más que suficiente para maravillarse con su legado histórico, foco principal del turismo actual.

Fue capital del gran Imperio Español y posteriormente, tras perder el poder económico y político que le dio ser la ciudad más importante de España, se convirtió en un lugar de órdenes religiosas donde distintos conventos y monasterio habitaron los castillos que quedaron abandonados con el traslado de la capital a otra ciudad. En la actualidad, siguen funcionando como parte importante de la identidad local y también como atracciones turísticas.

Actualmente, Toledo es la capital parte de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha y una de las ciudades más visitadas de España por la gran cantidad de monumentos históricos que conserva. Pero no todo son museos y panoramas culturales, es un lugar que también tiene restaurantes típicos si quieres almorzar, o simplemente tomar un café admirando la colorida plaza principal. Además, en esta época también encontrarás distintas exposiciones culturales como “Brujería de todos los tiempos” o “Los templarios y otras órdenes religiosas”. Variedad hay para todos los gustos, lo que hace de ésta, una ciudad para venir en pareja o con toda la familia.

Y si de compras hablamos, existen variadas tiendas donde comprar mazapán, cuchillos, espadas y otros souvenirs característicos de Toledo. Además, hay tours para apuntarse gratis y es una buena forma de ayudar al gran comercio local.

Suscríbete